/photos/443/443225121/0f08a492362440d6ac2054621075aa7f.jpg)
A la hora de buscar un taller de reparación de bicicletas en Tenerife muchas personas se preguntan qué tipo de pedal deberían instalar en su nueva bicicleta. Los modelos son muchos y variados, y en este artículo te daremos algunos consejos para que elijas el pedal que mejor se adapte a tus necesidades.
Existen básicamente dos tipos de pedales que puedes encontrar en un taller de reparación de bicicletas en Tenerife: automáticos y no automáticos (también llamados "freeride").
Pedales no automáticos. Estos son los pedales más sencillos. Por lo general consisten en una plataforma en la que apoyar el pie. Estos pedales son útiles si vamos a usar nuestra bicicleta esporádicamente y en rutas sencillas. A los principiantes les da la ventaja de poder levantar el pie rápidamente y evitar una caída. Sin embargo, también hay expertos que los usan en una versión más avanzada. Estas versiones incorporan sistemas antideslizantes o trabas, muy valoradas por los practicantes del estilo libre y el "dirt jumping", pues les permiten hacer acrobacias y no perder demasiado agarre al recuperar la posición.
Un accesorio muy común en los estos pedales no automáticos es la puntera. Con punteras, el agarre y la posición del pie son mucho mejores. Son una buena opción para principiantes que van a hacer rutas algo más complejas. Eso sí, liberar el pie puede ser un poco más dificultoso.
Pedales automáticos. Estos son los más recomendables. Con un calzado especifico, en estos pedales enganchamos el pie al pedal con una traba (que puede ser expuesta o recesiva), de manera que la posición de nuestros pies es la óptima y podemos ejercer la "pedaleada redonda". Esto significa que usaremos la energía de las dos piernas al máximo. Hay muchos modelos, pero en casi todos se libera el pie con un movimiento de talón. Son los más seguros, aunque requieren un ligero aprendizaje.
En Gofi´s Bici te aconsejaremos según tus necesidades y objetivos.